Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
22 de julio de 2015
15 de noviembre de 2015
De martes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. Sábado, de 11:00 a 20:00 hrs. Domingos, de 11:00 a 15:00 hrs. Cerrado los lunes (excepto festivos), domingos tarde, el día de Navidad y el primero de año.
Todos los públicos.
General: 3 €
Exposición
Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español y el espacio DiLab de Urueña
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español (Valladolid)
C/ Jorge Guillén, 6.. C.P.: 47003 Valladolid.
983 362908
983 375295
Correo electrónico (pulse para verlo)
La obra de arte más grande del mundo
“Diafragma dodecafónico 8.916.100.448.256. opus 14” tiene una duración de 3.392.732 años, 102 días, 4 horas, 48 minutos y 21 segundos. Se trata de una transcripción para corno inglés de una pieza creada originalmente para piano.
Cruz Novillo culmina una nueva obra cronocromofónica (según su nomenclatura particular) de lenta y compleja gestación. El estreno mundial se produjo en la feria ARCO Madrid el 17 de febrero de 2010 a las 12.00 del mediodía, teniendo como antecedente el ciclo de obras analógicas (lienzos, obras sobre papel, assemblages…) desarrolladas desde los años 90 del siglo pasado: Diafragmas tetrafónico, pentafónico, hexafónico, heptafónico y dodecafónico.
“Diafragma dodecafónico 8.916.1OO.448.256, opus 14” contiene todas las permutaciones con repetición de 12 colores, 12 sonidos y 12 fragmentos de tiempo relacionados entre sí de todos los modos posibles: casi 9 billones de obras únicas y distintas a lo largo de cerca de 34.000 siglos. Utilizando un mando codificado específico, esta obra puede ser modificada, en internet, por el artista (o por el propietario de una de las siete piezas únicas a la venta) en cualquiera de sus parámetros básicos: tiempo, color, sonido…, de tal manera que es posible percibir (ver) la aceleración en diversos grados de cada uno de los doce movimientos (Red, Orange, White, Magenta, Yellow, Green, Purple, Blue, Light blue, Black, Brown y Grey). Auténtico agujero de gusano, esta inverosímil reducción de la duración real de la obra, de cerca de 3.400.000 años, a menos de 36 minutos en la forma de aceleración máxima, constituye una potente experiencia de percepción hiperdimensional equivalente a un viaje fantástico al interior de este peculiar universo.
José Mª Cruz Novillo (Cuenca 1936)
En su juventud empezó de una manera autodidacta a pintar paisajes a la acuarela y al óleo. Por las noches acudía a la Escuela de Artes y Oficios con el escultor Fausto Culebras y con el imaginero José Navarro Gabaldón, que le iniciaron en el arte del espacio de tres dimensiones. En 1958 se trasladó a Madrid y triunfó prácticamente de inmediato trabajando como diseñador gráfico, cuando todavía ni existía esa denominación. Extraordinario dibujante fascinado por las relaciones entre las matemáticas y el arte, experimenta continuamente con las formas geométricas y las relaciones de color utilizando sólo los tres colores primarios. Desde 1968 establece su obra en una doble militancia: el diseño y la investigación plástica, sintiéndose interesado por la manipulación de la imagen y realizando su primera exposición individual en 1972 en la Galería Skyra de Madrid.
Su obra abarca tanto la pintura como la escultura o el grabado y posee un gran prestigio en el campo del diseño. Ha diseñado importantes imágenes de marca como la de Correos, Antena 3 Radio, COPE, diario El Mundo, el puño y la rosa del PSOE, así como el escudo y la bandera de la Comunidad de Madrid, Renfe, Endesa, Noches Blancas Europa, Banco Pastor, Diario 16, El Economista, Cuerpo Nacional de Policía, Tesoro Público, Fundación ONCE, billetes de pesetas del Banco de España, ICEX, Visionlab, Repsol, etc. Además de diseñar conocidísimas portadas de discos, envases de medicamentos o decenas de carteles de películas como La Escopeta Nacional, Barrio, El Sur, El Espíritu de la Colmena, Pascual Duarte o Los Lunes al Sol.
Su principal característica es la solidez y coherencia en sus trabajos. Hereda los presupuestos formales del constructivismo, la Bauhaus y el arte minimal participando en numerosas ferias como la Bienal de Sao Paulo, Feria Mundial de Nueva York y en las Ferias de Arte FIAC de París, Bassel Art, Art Cologne y en ARCO.
Ha recibido números premios como el Premio Nacional de Diseño (1997), Premio Nacional de Pintura CCM (2002), en el año 2006 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, también en ese año recibió la Medalla FAD y el Premio de la Society of News Design a la cabecera mejor diseñada del mundo, (para el diario El Economista) y es Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2012) entre muchos otros reconocimientos.
Junto a su hijo Pepe (diseñador y arquitecto) fundó el estudio Cruz más Cruz, desde el que siguen innovando en el mundo del diseño en España.
La pieza se halla instalada en la sala 8 bis.