Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Zarzuela: "El último romántico" (Asociación Lírica Amigos de la Zarzuela)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

5 de diciembre de 2015

Hora de inicio:

A las 19:00 y 22:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

SOCIO: Anfiteatro y palcos: 13 € / Platea: 18 € / PÚBLICO GENERAL: Anfiteatro y palcos: 20 € / Platea: 25 €

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo, Concierto

Entidad organizadora:

Teatro Zorrilla de Valladolid

Lugar de celebración:

Teatro Zorrilla

Plaza Mayor, 9. Valladolid.

983351266

http://www.teatrozorrilla.es/

Diputación Provincial de Valladolid

Más información

Directorio completo

Descripción:

 EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Zarzuela en dos actos de los maestros Soutullo y Vert. Con motivo del 60 Aniversario de Amigos de la Zarzuela.


Solistas, actores, ballet, coro. Orquesta Lirica Aniversario. Novedoso montaje


Representada por primera vez en el Teatro Cervantes de Abarán el 28 de Septiembre de 1.994. Reposición en el mismo teatro el 22 de Setpiembre de 2.008

PERSONAJES PRINCIPALES

AURORA........................Soprano
ENCARNACIÓN..............Soprano
ENRIQUE........................Tenor
CEFERINO......................Tenor cómico
TOMAS............................Tenor cómico
CANTADOR......................Tenor

ARGUMENTO

Zarzuela de costumbres, desarrollándose el primer acto en el año 1872. Al levantarse el telón, aparecen Menéndez y doña Pepita, sentados a la puerta del café, Rosita, Ramón y un joven. Un camarero entra y sale del establecimiento. Se discute de política, aportando todos su opinión sobre la situación del país. Doña Pepita en conversación con Menéndez, habla de su señora, la Condesa de Téllez Girón, casada en contra de su voluntad, y que aún sigue amando a su primer novio, Enrique de Gorbea. Al marcharse doña Pepita, Tomás, uno de los empleados del café, habla a Ceferino de sus amores imposibles con la Encarnación, toda vez que la moza esta enamorada de Enrique de Gorbea. En ese preciso momento entra en el establecimiento Enrique de Gorbea con unos amigos, a los que habla con entusiasmo de Encarnación, modistilla madrileña, que le ha prometido ir al café con unas amigas. Encarnación llega sola, y los amigos de Enrique se las arreglan para que todos, menos el propio Enrique y Pepe , acompañen a Encarnación en busca de sus amigas. Al quedarse solos, Enrique le confiesa a Pepe, que no está enamorado de Encarnación, que desde que conoció a Aurora, le permanece fiel, aunque se encuentre casada, con la que se suele encontrar en teatros y paseos, e incluso en el propio café, recibe cartas anónimas de amor, que sabe son de ella.

En la siguiente escena y con el propósito de poner en conocimiento de Enrique las luchas políticas, que pueden ser prejudiciales para él, Aurora le deja una carta en el café, citándole para el día siguiente. Enrique tras leer la carta, oye unos disparos lejanos. Llega Tomás y le cuenta que han atentado contra el coche del Rey, aunque sin graves consecuencias. En esos momentos llegan dos agentes de policía que se dirigen a Enrique para prenderle. Aunque Aurora que momentos antes ha llegado al lugar, se acerca a los agentes y en su nombre de Condesa de Téllez Girón, les suplica que dejen a Enrique Gorbea, dejándole a su cargo. Al día siguiente cuando Enrique acude a la cita, Aurora le pide que huya y que contara con su colaboración para conseguirlo, y sin darle tiempo a la replica Aurora desaparece. Al oír una gran algarabía, Enrique se oculta, son las gentes del pueblo, que llegan a presenciar el desfile de la nobleza. Poco a poco van llegando las señoras aristócratas, ataviadas con la clásica mantilla española y al frente de ellas Aurora. Una agente de policía, detiene a Tomás al confundirle con Enrique, que sale vestido de lacayo y encarnación le vuelve a insistir en que huya.

El segundo acto de desarrolla unos años después, en 1887, Encarnación se ha casado con Tomás y esta empleada en un café, en donde se menciona con frecuencia a Enrique de Gorbea, huido hace tiempo a París. Con sorpresa, Encarnación al acercarse a un parroquiano que acaba de entrar, observa que se trata de Enrique, quién la confiesa que ha venido únicamente, al enterarse de la muerte del marido de Aurora y quiere verla sin perdida de tiempo. Encarnación le dice que puede encontrarla esa misma noche en el baile de Carnaval en el Teatro Real, y para no levantar sospechas es acompañado Encarnación.

Al llegar al Teatro, entre la muchedumbre no encuentran a Aurora, y Encarnación acude en solitario a la búsqueda de Aurora. Al encontrase por fin los dos, Enrique la confiesa que viene a llevársela a vivir a París con él. Por temor a ser descubiertos se despide y le cita para el día siguiente. Al regresar con sus amistades, la Condesa es molestada por Gonzalo, que es un muchacho que la asedia desde que enviudo. Gorbea al presenciar la escena, se acerca y se enfrenta con Gonzalo, quien airado le pregunta su nombre y Enrique se descubre ante el asombro de todos los presentes. Alguno de los invitados llama a la policía, pero entre varios amigos de Aurora, consiguen apaciguar la situación y Aurora huye con Enrique a París.

REPARTO:
A cargo de la Sociedad-Conjunto Lirico “AMIGOS DE LA ZARZUELA”
Dirección de escena: FELIX FRADEJAS.
Dirección musical: DOREL MURGU

Información adicional:

Venta al público a partir del día 26 de octubre en taquillas del Teatro Zorrilla. Horario: de 11.30 a 13.30 y 17.30 a 20,30h (De lunes a domingo) / Venta de entradas para socios en taquillas del Teatro Zorrilla, días 23, 24 y 25 de octubre. Horario: de 11.30 a 13.30 y 17.30 a 20,30h