Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto Dúo Alain Damas (voz) y Diego Rivera Gibert (piano)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

29 de enero de 2016

Hora de inicio:

20:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Concierto, Música clásica

Entidad organizadora:

Fundación Eutherpe

Lugar de celebración:

Sala de Conciertos Eutherpe

C/ Alfonso V, 10. C.P.: 24001 León.

987 248 717

http://www.fundacioneutherpe.com

Más información

Directorio completo

Descripción:

Alain Damas
El tenor venezolano español Alain Damas, luego de iniciar sus estudios musicales en la Academia María Teresa Hurtado, perteneciente al Sistema Nacional de Orquesta Simón Bolívar, viaja a Madrid a proseguir sus estudios con la mezzo Teresa Berganza en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y culmina su formación vocal con Enzo Spatola y en Múnich con Daphne Evangelatos.
Participó en el Fórum Barcelona 2004, en los Festivales Xacobeo, Música Sacra de Segovia, Internacional de Música de la ciudad de Lucena, Festival Música Antigua SantFeliú de Guixols, Festival de Zarzuela de Tenerife, Festival Dos Camiños de Galicia, Festival de Música Española de Cádiz, en el Festival Felicia Blumental de Tel Aviv y los Festivales Internacionales de Sydney, Caracas y Bogotá. Así como en importantes teatros, incluido el Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Madrid, Auditori y Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Teresa Carreño de Caracas, Teatro Colón de Bogotá, Euskalduna de Bilbao.
Trabaja regularmente con diversos directores como: Helmut Rilling, Lucas Pfaff, Christopher Hogwood, Jordi Savall, ChristophSpering, José María Berdejo, Max Valdés, Antoni Ros Marbá, Enrique García Asensio, Jesús López Cobos, Salvador Brotons, Pablo Mielgo, Josep Prats y Ramón Torrelledó.
Además, colabora regularmente con importantes agrupaciones y orquestas como: Orquesta Juvenil Simón Bolívar, Sinfónica del Principado de Asturias, Das NeueOrchesterKöln, Orquesta Ciudad de Granada, Sinfónica de Castilla y León, JONDE, Orquesta RTVE, Coro Universidad Politécnica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Barcelona, Orquesta Nacional de Cataluña, CantantibusOrganis, entre otras.
Alabado por su gran capacidad expresiva y solvencia escénica, su repertorio operístico abarca un serie de papeles protagónicos en óperas y zarzuelas por Monteverdi, Mozart, Donizetti, Bellini, Rossini, Verdi, Bizet, Gonoud, de Falla, Guerrero, Penella Moreno, Vives y Moreno Tórroba.
Posee un extenso repertorio de concierto que abarca géneros como el Oratorio, Lied y Cantata desde compositores como Boccherini, Händel y Bach, pasando por Mozart, Salieri, Haydn, Rossini, Dvořák, Mendelssohn, Mahler y Verdi, hasta compositores de corte contemporáneo y vanguardista como Stravinsky, Orff, Britten, Mompou, Ginastera, Guastavino, entre otros.
En su afán por rescatar y promocionar el repertorio pianístico/vocal, realiza giras de concierto por todo el mundo con el pianista Diego Rivera.
Destaca su participación en la grabación discográfica de la obra sinfónico coral LlibreVermell del compositor catalán Xavier Benguerel con la Sinfónica de Cataluña y la grabación de la primera edición discográfica de la integral para voz y piano del compositor Federico Mompou con el pianista Antón Cardó.
Compromisos recientes incluyen: Camille en La Viuda Alegre (Die LustigeWitwe) por Lehár, PetiteMesseSolennelle de Rossini, Stabat Mater de Boccherini, Fenton en Falstaff de Verdi, Pietro en La Passione di Gesù Cristo de Salieri, Novena Sinfonía de Beethoven y debut en el Festival de Medinacelli como Alfredo en La Traviata de Verdi.

Diego Rivera – Piano
La carrera musical de Diego Rivera se inicia a una edad muy temprana, cuando, a los 13 años de edad es invitado por el director Ramón Alonso para actuar junto a la Orquesta Joven de Villafranca del Penedès interpretando el Concierto en fa menor de Bach y el Concierto en Re Mayor de Haydn. Desde entonces ofrece conciertos regularmente tanto en recital como con grupos de cámara y como solista junto a diversas orquestas en Valladolid (Auditorio Miguel Delibes), Palencia, Salamanca, Huesca, Zaragoza, Teruel, Córdoba, Málaga, Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Karlsruhe (Alemania), Debrecen (Hungría), etc.
Su formación como músico corrió a cargo del pianista albanés Arben Zeneli, con quien mantendría una relación de más de 10 años. Posteriormente fue alumno del concertista Sergei Yerokin. Enriquece su aprendizaje asistiendo a clases con pianistas de reconocido prestigio como Joaquín Achúcarro, Ivo Pogorelich, Boris Berman, Peter Nagy,Alexander Kandelaki, Daniel del Pino, Miguel Ángel O.Chavaldas, Ervin Nagy, Jan Jiraceck von Arnim, Gottlieb Walisch... Así mismo recibe clases de música de cámara de los miembros del Cuarteto Quiroga. En 2015 concluye sus estudios de grado superior en el centro Musikene bajo la tutela de Miguel Ituarte.
Entre sus próximos compromisos cabe destacar la participación en el Festival Internacional Quincena Musical de San Sebastián, la actuación como solista junto al compositor y director Andrés Valero-Castells con diversas orquestas, la interpretación de La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsy en versión para dos pianos junto al pianista Daniel del Pino. Además, forma dúo junto al tenor Alain Damas, con quien actúa en numerosos festivales de todo el mundo.

PROGRAMA

1ª PARTE

C.W Gluck:
Unis dès la plus tendre enfance (ópera Iphigénie en Tauride) - O del mio dolce ardor (ópera Paris y Elena
F. Schubert:
Wehmut - Der Zwerg- Nacht und Traume - Der Musehnsohn
F.Liszt:
Tres Sonetos de Petrarca - Pace non trovo - Benedetto sia,l giorno - I vidi in terra angelico costume

2ª PARTE

F. Poulenc:
Ciclo Banalités - Chanson de d,Orkenise - Hotel - Fagnes de Wallonie - Voyage à Paris - Sanglots
F. P. Tosti:
L´ultima canzone - Tristezza - Il pescatore canta
S. Rachmaninov:
Oh, no cantes más por mí, bella mujer (op.4 No. 4). Sueño (op.8 No 5) Cuando la oscuridad me rodea (op.4 No. 3) - Aquí todo está bien (op. 21 No.7)