Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
20 de febrero de 2016
20:00 hrs.
Todos los públicos.
Gratuito
Concierto, Música clásica
Fundación Eutherpe
Sala de Conciertos Eutherpe
C/ Alfonso V, 10. C.P.: 24001 León.
987 248 717
http://www.fundacioneutherpe.com
RUBÉN RUSSO (piano)
Nacido en Madrid, el 22 de Junio de 1997. Su primera etapa en la educación musical, a la edad de tres años se encamina hacia el conocimiento y desarrollo de las capacidades auditivas, rítmicas, de lectura y socialización de la música y el movimiento. A partir de los seis años comienza el estudio del Piano en la Escuela de Música “Pinzón”, donde adquiere los primeros rudimentos sobre la técnica y organización sonora del instrumento elegido, siempre bajo la dirección de su padre, profesor y músico profesional.
Durante ésta segunda etapa destaca por su rápida asimilación de conceptos técnicos y musicales, así como en la faceta interpretativa.
A los ocho años realiza con éxito las pruebas específicas de ingreso al entonces
Conservatorio Ángel Arias Macein, actualmente Federico Moreno Torroba, de Madrid. Desde el inicio y hasta la fecha es alumno del Profesor Horacio Sánchez Anzola. Destaca en éste período, la consecución de Matrículas de Honor y en tres oportunidades el Primer Premio del Concurso de Piano Yamaha-Hazen, realizado en el propio Centro, durante los cursos 2006/07, 2007/08 y 2008/09. En el año 2008 es Finalista del Concurso de Piano Santa Cecilia en Segovia. En el Concurso Intercentros Yamaha-Hazen de la Comunidad de Madrid (curso 2007/08), obtiene el Primer Premio en la categoría infantil actuando en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. En mayo de 2010, obtiene el Segundo Premio en el XXVIV Concurso de Piano “Marisa Montiel” de Linares, Jaén. Participa durante el mes de julio de 2010, en el Primer Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes, Ciudad de Almorandiel, Toledo, obteniendo el Primer Premio en la categoría infantil de dicho certamen. Obtiene el Tercer Premio, en el Concurso de Jóvenes Pianistas, Viguellina de Órbigo, León. Finalista en los Concursos Piano María Herrero, de Granada y Jacinto Guerrero de Toledo. Finalista y único Pianista elegido entre 29 aspirantes, en el III Concurso Nacional de Jóvenes Instrumentistas “Ciudad de Cuenca” 2013. Tercer Premio, IV Concurso de Piano para Jóvenes Intérpretes “Gabriel Teruel Machí” celebrado en Benimodo, Valencia. Galardonado con el Primer Premio del Concurso Internacional Pequeños Grandes Pianistas, celebrado en Sigüenza y organizado por la Asociety Internacional Cultural “Bell´Arte”. Obtiene Primer Premio en la categoría juvenil del Concurso Internacional “Piano Competition María Herrero”, celebrado en Granada del 17 al 21 de Julio de 2012. Recibe el Primer Premio en la categoría juvenil y en la especialidad de Piano, en el I Forum Musical de la Sierra de Segura, Jaén 2013.
Premio Ramón Llull 2014 al mejor intérprete de un compositor Mallorquín, XXI Concurso Internacional de Piano Rotary Club Palma de Mallorca, España. Segundo Premio y Premio al mejor intérprete de Chopin, Primer Concurso Internacional de Piano “Julio García Casas”, mayo 2014, Juventudes Musicales, Sevilla, España. Segundo Premio categoría juvenil, XXXIII Concurso de Piano Ciudad de Linares 2014 “Marisa Montiel”, Linares, España. Primer Premio categoría juvenil, II Concurso Internacional de Piano Villa de Madrid 2014, España.
Participante activo en la “Semana del Piano”, promovida por el Centro integrado Federico Moreno Torroba, recibiendo Masterclas de los profesores Claudio Martínez Mehner y Ana Guijarro. En el “XVI Curso de Cuerda y Música de Cámara con Piano” con el profesor Ángel Gago, organizado por el Conservatorio “Jacinto Guerrero” de la ciudad de Toledo. Becado para asistir a las Masterclas del Profesor Leonel Morales, julio de 2012 en Granada. En el curso 2011-12 realiza ampliación de matrícula en el Conservatorio Federico Moreno Torroba cursando 4º y 5º curso de grado profesional de Piano obteniendo Matrícula de Honor en Instrumento y Música de Cámara.
En 2012, participa en el homenaje al músico estadounidense John Cage al conmemorarse 20 años de su desaparición. Durante el curso 2012-13 finaliza el 6º curso de Enseñanza Profesional con la calificación de 10 en Piano y la Mención de Honor correspondiente. Asiste becado al II Curso y Festival “Mallorca Summer Academy Junio de 2013, recibiendo Materclas del Profesor Luca Chiantore. Realiza y supera las pruebas de audición a la Cátedra de Piano del Profesor Titular Dimitri Bashkirov en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, abril 2013. Ese mismo año supera la prueba de admisión en la Universidad Alfonso X de Madrid y es matriculado para la realización del Pre-grado en Interpretación Musical, durante el curso 2013-14/2014-15 con el Profesor Iván Citera. Dentro de la programación de la Universidad, asiste a Master-class con los maestros Piort Paleczny y Galina Eguizarova. Recientemente recibe Masterclass del Profesor Joaquín Soriano. Participante activo del curso de Interpretación y Técnica Pianística realizado en la Academia Marshall de Barcelona, del 6 al 10 de julio de 2015, con los Profesores Marta Zabaleta y Luis Fernando Pérez.
Ofrece recitales, audiciones e intercambios organizados por el Conservatorio y sus Profesores. Destaca las actuaciones en el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro “Francisco Rabal” de la localidad de Pinto en Madrid, Auditorio “Centrocentro”, “Palacio de Cibeles”, Teatro Auditorio del Centro Cultural “San Fco. La Prensa”, Madrid. Sala de Conciertos del Conservatorio Pedro Aranáz y Auditorio de Música de la ciudad de Cuenca, Teatro Municipal, La Puerta de Segura, Jaén, Auditorio de la Casa de Cultura Javea y Benimodo, Valencia y en el Salón de Plenos del Exmo. Ayuntamiento de San Sebastián, durante la celebración de los “Conciertos de Piano” representando al Conservatorio Federico Moreno Torroba conjuntamente con alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia. En septiembre de 2011 mediante concurso audición, es elegido Pianista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Carlos III de Madrid, bajo la Dirección del Maestro Manuel Coves, ofreciendo conciertos Madrid y Segovia, dentro de la programación cultural de la Universidad. Como integrante de la Orquesta actúa con sonoro éxito en la representación de “Carmina Burana” los días 18 y 19 de diciembre de 2013.
Destacan los recitales ofrecidos en los auditorios de la ciudad de Atarfe y el Manuel de Falla de la ciudad de Granada, así como en el Auditorio del Centro Cultural “Sanostra” de Palma de Mallorca. Auditorio “Palacio de la Audiencia”, dentro del Festival de Otoño de Soria 2013. Salón Auditorio, Fundación Euterpe, León 2013.
Fundación Olivar de Castillejo, Madrid. Teatros del Canal, Madrid. Sala Auditorio Colegio Mayor “San Juan Evangelista”, Madrid. Auditorio del Centro Cultural de Villanueva de la Cañada, Madrid. Auditorio Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid. Auditorio del Ateneo Científico Cultural, Madrid. Sala Mozart, Auditórium de Palma de Mallorca. Sala F. Chopin del Pabellón de Juventudes Musicales en Sevilla, España. Auditorio Fundación Andrés Segovia, Linares, España. Sala Music Above The Park de Madrid.
Con la Orquesta Sinfónica de Universidad Carlos III interpretando el Concierto nº 3 en Dom de L. V. Beethoven, en el Auditorio “Padre Soler” de Leganés en Madrid, Auditorio Escuela Municipal de Música, Pozuelo de Alarcón, Madrid y la participación activa en el Forum Musikae 2014. Festival Veranos de la Villa 2014, Fundación Olivar de Castillejo, Madrid. Auditorio Casino Círculo de la Amistad”, Festival de Otoño 2014, Soria, España. V Festival de Piano de Guadalquivir “Piano Córdoba”, Real Círculo de la Amistad, Córdoba, España. Auditorio del Ateneo Científico y Cultural y la Sala de Conciertos de la Fundación Juan March, ambos en Madrid. El 14 de marzo de 2015, actúa en el Auditorio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares dentro del ciclo “Música de Cerca”.
Participa en la grabación del CD “Jóvenes Talentos” patrocinado por la Fundación Avanza de Sevilla y que promueve “Conciertos Solidarios” los días 18 y 30 de Abril en Alagón (Zaragoza) e Isla Cristina (Huelva) respectivamente y el 1º de Mayo de 2015 en Sevilla.
Colabora en el Proyecto Didáctico del Centro Nacional de Difusión Musical, dirigido por Fernando Palacios, “Maese Kaos, el Coleccionista” como intérprete al Órgano de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, Abril 2015.
El pasado 30 de mayo, actúa en el “Teatro Francisco Rabal”, de Pinto junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Carlos III, bajo la dirección del Mtro. Jerónimo
Festival de Música Clásica, Juventudes Musicales de Chipiona, Julio 2015.
Comienza la temporada 2015 / 16 ofreciendo un Recital en la Sala Auditorio de la Biblioteca Musical “Víctor Espinos” del complejo cultural Conde Duque. Patrocinado por la “Fundación Avanza” participa en el Concierto Solidario “Jóvenes Talentos” en el Palacio de Cibeles y Auditorio Caja de Música, ambas actuaciones en Madrid. Finaliza el mes de octubre con un Concierto en la Sala Auditorio del Centro Pianístico Toni Pascual en la ciudad de Valencia. Durante el mes de noviembre actúa en el Auditorio de la Biblioteca “Víctor Espinos” del C.C. Conde Duque de Madrid. Organizado por las Asociaciones Filarmónica y Manuel del Águila de Almería, ofrece un recital en el Auditorio de la Escuela Municipal de Música en homenaje al centenario del nacimiento del pianista y compositor Manuel del Águila.
Concursa y obtiene la beca bi-anual “Jóvenes Promesas” otorgada por la Fundación Ferrer Salat, cursos 2015-16 / 17, para cursar Estudios Superiores en el Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona y la Dirección del Maestro Josep María Colom.
Periódicamente participa en Actividades y Conciertos del Centro Autorizado “Estudios Musicales Pinzón” de Madrid.
Web: www.rubenrussopianista.com
Enlace Facebook:
http://facebook.com/rubenangel.russogutierrez
PROGRAMA
1ª PARTE
D. Scarlatti:
Sonatas K 87 y K 141
J. S. Bach:
Preludio y Fuga BWV 859
W. A. Mozart:
Sonata nº 8 en La menor - K310 Allegro Maestoso Andante Cantabile Presto
2ª PARTE
S. Rachmaninoff:
Momentos Musicales nº 3 y 4
I. Albeniz:
Corpus Christi en Sevilla (Cuaderno 1 – Suite Iberia)
F. Chopin:
Polonesa Op 44 – en Fa Sostenido Menor
S. Prokofiev:
Toccata Op 11