Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Nazarenus. Símbolo, iconografía y arte del Viacrucis"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de marzo de 2016

Fecha de finalización:

3 de abril de 2016

Hora de inicio:

De martes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Cofradías de Semana Santa, Ayuntamiento de Valladolid y Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón

C/ Leopoldo Cano, s/n. C.P.: 47003 Valladolid.

983 426 450

983 426 254 (FMCVA)

Ayuntamiento de Valladolid

Más información

Directorio completo

Descripción:

La exposición "Nazarenus. Símbolo, iconografía y arte del Viacrucis" reúne 40 piezas, entre pinturas y esculturas, sobre los últimos momentos de vida de Jesús, desde que fue aprehendido hasta la crucifixión y sepultura. Las obras abarcan distíntas épocas, desde el Gótico y el Renacimiento, pasando por el Barroco, hasta la edad contemporánea.

El "Via Crucis" o Camino de la Cruz refiere las diferentes etapas y momentos vividos por Jesucristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura.

Se representa con un serie de imágenes de la Pasión o "Estaciones", en total catorce, que son las comúnmente representadas aunque existen por extensión otras no tan conocidas.

A lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, y su continuidad hasta el Barroco, se prodiga el uso de emblemas en cofradías e instituciones que reflejan simbólicamente la Pasión de Cristo. En función del ámbito cultural o época histórica estos signos o símbolos de Pasión variaron y se escogerán con preferencia unos elementos sobre otros: el Via Crucis o Via Dolorosa será proclive a los mismos. Así la devoción al Via Crucis en cruceros y ermitas, imágenes y tallas tiene en nuestra geografía desde el siglo XVII una gran tradición.

La iconografía es muy rica en las diferentes estaciones del Via Crucis incluyéndose por extensión las escenas precedentes a la Via Dolorosa. Además modernamente el ciclo se cierra con una quinceava estación: la Resurrección del sepulcro que invita a la esperanza de la Pascua. En la muestra se incluye además la interpretación moderna de artistas contemporáneos como Santiago Bellido o David Toledano, que aportan su particular visión del tema en dibujos o grabados de magnífica corrección, así como la valiosa aportación de la pintora Teresa Peña, cuya obra de un cromatismo contenido y magníficamente entonado, complementa las visiones del Viacrucis dando así unidad al conjunto.

Como complemento didáctico para guiar al espectador en la comprensión de la Exposición son los apartados sobre los símbolos de la Pasión de la anterior edición Signa Christi y su ruta por Valladolid, así como su continuidad en la historia del Via Crucis y el urbanismo de la Cruz en Valladolid y provincia.