Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Un beso en la frente" (Esther B. del Brío González y Pilar Vega)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

8 de octubre de 2016

Fecha de finalización:

29 de enero de 2017

Hora de inicio:

De martes a sábado: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 hrs. Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 hrs. Lunes, cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Espacio de Cultura Científica, el Servicio de Actividades Culturales, Ayuntamiento de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, Servicio de Asuntos Sociales (SAS) y el Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA)

Lugar de celebración:

Hospedería Fonseca

Calle Fonseca, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923-294 760

923-294 797

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.usal.es/node/4221

Universidad de Salamanca

Más información

Directorio completo

Descripción:

Un beso en la frente es una puesta en escena del relato gráfico de mismo nombre de la autora Esther B. del Brío González y de la ilustradora Pilar Vega, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, dentro de la colección Memoria de Mujer.

Cuando Ana Gutiérrez recibe su primer beso de amor no imagina que será el inicio de la trampa infranqueable en que se convierte su vida. Tras una brutal agresión por parte de su ex marido, Ana pasará algunos años en estado de coma, con la única compañía de su madre y su hija. La interacción entre las tres mujeres servirá de catalizador para ayudar a Ana a salir paulatinamente del coma. Pero la situación no hará más que complicarse cuando su agresor queda libre de la cárcel.

Planteado como una obra gráfica de concienciación contra la violencia de género, Un beso en la frente pretende representar el apoyo que la autora brinda a las mujeres que luchan por salir de esta dramática situación.

Los sentimientos de esta obra están conceptualizados y representados simbólicamente, en donde el espectador completa la doble lectura de la obra textual y visualmente. La narración se enriquece con una maquetación muy estudiada, donde el juego de páginas negras y páginas blancas ayuda a comprender al lector las situaciones de sueño o de realidad por las que va pasando Ana, la protagonista.

Sin caer en la dramatización de las escenas, las ilustraciones evocan el mundo sensorial y la perspectiva de autorreflexión desde la que se narra la historia. Una apuesta arriesgada por un monocromatismo blanco-negro, cuyo trasfondo está basado en la máxima minimalista “menos es más”, en donde se omite aquello que puede resultar superficial, para que los sentimientos y las sensaciones que narra la historia afloren a un primer plano de comprensión.

Información adicional:

La muestra está instalada en el Espacio de Cultura Científica