Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"El Cascanueces", de Tchaikovsky (Ballet Nacional Ruso)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

26 de diciembre de 2016

Hora de inicio:

20:30 hrs. / Apertura de puertas: 19:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Desde 22 €

Tipo de evento:

Danza, Concierto

Lugar de celebración:

Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León (Salamanca)

Cuesta de Oviedo s/n. C.P.: 37008 Salamanca.

923 265 151

923 267 007

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://palaciosalamanca.es/

Pública

Más información

Directorio completo

Descripción:

EL CASCANUECES

MÚSICA Piotr Tchaikovsky

LIBRETO Ernst Theodor Amadeus Hoffmann

COREOGRAFÍA Marius Petipa

Acto Primero:

En una antigua ciudad alemana, a principios del siglo XIX en la Nochebuena la gente se prepara para la Liesta. Entre los invitados a casa de los Stalbaum está un viejo chiLlado, inventor de juguetes y amigo de los niños, Drosselmeyer. El salón de la casa está decorado para la Liesta. Están llegando los invitados. Llega Drosselmeyer con los regalos. Entran corriendo los niños. Empiezan a jugar a la gallina ciega. En el juego participa Drosselmeyer y le vendan los ojos. Después del juego empiezan las danzas. Drosselmeyer, disfrazado de mago hace un pequeño espectáculo teatral en el que el Rey de los Ratones quiere secuestrar a la Princesa, pero el valiente Cascanueces le derrota y salva a la Princesa. Drosselmeyer tiene preparadas muchas sorpresas para los niños, les enseña un payaso con motor de cuerda, una muñeca... Pero a Masha lo que más le ha gustado de todo es el Cascanueces. Franz intenta quitárselo y sin querer lo rompe. Drosselmeyer lo arregla. Masha acaricia su juguete favorito. El reloj marca las 10, ya es tarde. El baile se acaba, se apagan las luces...

La noche. La habitación del árbol de navidad está iluminada con la luz de la luna, parece misteriosa, llena de secretos mágicos. Superando el miedo, Masha ha venido a ver al “enfermo” Cascanueces, le abraza y se duerme. Masha ve en su sueño como los ratones llenan la habitación, guiados por su Rey. El valiente Cascanueces llama a los soldaditos de plomo a la guerra con los ratones. Pero las fuerzas de los ratones son superiores y al Linal el Cascanueces tiene que enfrentarse sólo contra el Rey de los ratones y su ejercito. Cuando todo parece perdido, Masha, superando el miedo, golpea con su zapato al Rey y así salva al Cascanueces, quien termina derrotando al Rey de los Ratones; éstos huyen y Drosselmeyer convierte al Cascanueces en un bello Príncipe. Desaparecen las paredes de la casa y nos encontramos en el extenso territorio de la nieve, en el mágico corro se mueven los ligeros copos de nieve.  

Príncipe invita a Masha al mágico palacio de sus sueños.

Acto Segundo:

Masha y el Príncipe navegan por el Reino mágico. Se encuentran con angelitos y muñecos, mientras la orquesta de los bondadosos enanitos toca unas bonitas melodías.

Masha y el Príncipe son felices: han llegado al Reino de sus sueños. Aparece Drosselmeyer, en sus manos está el Cascanueces. ¡No puede ser que todo fuera solamente un sueño!... Con su varita mágica, Drosselmeyer convierte el sueño en realidad. 

El Ballet Nacional Ruso se funda en 1989, cuando el legendario solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergei Radchenko intenta realizar su visión de una compañía que reuniera a los elementos más clásicos de las grandes compañías de Ballet Kirov y Bolshoi en una nueva compañía de ballet independiente dentro del marco del ballet clásico ruso. Los principales bailarines de toda Rusia forjan bajo dirección de Radchenko una emocionante compañía esceniLicando poniendo en escena nuevas producciones de clásicos atemporales como Giselle, Don Quijote, Paquita y Carmen.

Desde sus inicios, el Ballet Nacional Ruso ha completado numerosas giras por Europa, con extraordinarias recepciones en Italia, Francia, España, Alemania y los Países Bajos, además de Reino Unido, incluyendo numerosas representaciones en el famoso Coliseo de Londres.

La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía (en el Festival de Estambul), Grecia (Festival de Atenas), Japón, Corea, Singapur y Hong Kong. Bajo la dirección de Sergei Radchenko, el Russian National Ballet continúa ampliando su repertorio.

Además de la puesta en marcha de nuevos trabajos tanto en Rusia como en el extranjero, la compañía se especializa en los ballets más complejos del siglo XX, como La Cenicienta, Romeo y Julieta, La Leyenda del Amor, Flor de Piedra y La Edad de Oro. Elena Radchenko ha investigado las producciones originales en cuanto a coreograLía y escenograLía de varios ballets clásicos de Marius Petipa, incluyendo nuevas producciones en el año 2000 de Don Quijote, Paquita y una recreación de Giselle de Jules Perrot y de Jean Coralli.

El Ballet Nacional Ruso recorre de costa a costa los EEUU todas las temporadas en una larga gira mostrando su amplio de repertorio en las más importantes salas y teatros del país americano.

Nacido en 1944, Serguei Radchenko se gradúa en la Escuela de Danza de Moscú, para formar parte como Gran Solista de la Compañía del Teatro Bolshoi durante 25 años. Ha bailado todo el repertorio del Bolshoi, teniendo una especial reputación en las Danzas Españolas, particularmente en el papel del Torero en la obra de Bizet- Schedrin Carmen Suite, siendo la pareja de baile de Maya Plesietskaya.

S. Radchenko es el fundador del Ballet Nacional Ruso con el realiza una encomiable labor a los largo de más de veinte años, mostrando por todo el mundo la grandeza y maestría de la danza clásica rusa. Además, S. Radchenko es habitualmente invitado por los estamentos más importantes a nivel mundial para impartir master- classes, haciendo patente el liderazgo de la escuela del Teatro Bolshoi de Moscú.

S.Radchenko es desde 1976, Artista Honorario del Pueblo de la URSS. 

Información adicional:

Venta de entradas: www.ticketmaster.es, venta telefónica (902 15 00 25) y centros asociados: Halcón Viajes, Viajes Carrefour y Fnac.