Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
12 de marzo de 2017
13:00 hrs.
Público infantil. Dirigido a niños y niñas de primaria aunque también pueden participar niños de segundo ciclo de infantil.
Gratuito con invitación
Instituciones culturales, Cuentacuentos
Junta de Castilla y León, a través del MUSAC
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo
Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.
987 090000
987 091111
Correo electrónico (pulse para verlo)
Impartido por: Raúl Vacas
Raúl Vacas nos propone un viaje por la imaginación y la poesía de la mano de los personajes del libro Niños raros. En la sesión con Raúl Vacas jugaremos con los versos de cabo roto de “La niña búho”; batiremos el récord Guinness de lectura rápida con el trabalenguas de “La niña con forma de laberinto”; mezclaremos números y versos con “El niño frío”; escucharemos la historia de la niña Mari Mar, “La Niña de Espuma”; trataremos de dormir al “Requeteniño”; leeremos en un espejo el poema del “Niño sin niño” y rapearemos con “El niño con cara de gamusino”.
Pero habrá otros libros maravillosos y muchos objetos sorprendentes que irán saliendo de una maleta antigua como una cámara de fotos que hace poemas, una camiseta llena de versos, un lápiz gigante y muchas otras sorpresas.
Juego, magia, imaginación y creatividad dan forma a esta animación que Raúl ha paseado por más de 40 colegios de toda España.
Sobre el libro Niños raros
Tomás Hijo y Raúl Vacas son autores raros porque juegan con palabras e imágenes y les ponen caras y nombres de niños. De este juego, que al principio fue una idea ilustrada por Tomás y dos años después se convirtió en textos gracias a Raúl, surge Niños Raros. La obra se presenta como un abecedario ilustrado en clave poética, pero destila por todas sus páginas otros detalles que no le pasarán desapercibidos al lector al que se dirige, curioso por definición: hay guiños gramaticales, juegos de palabras, composiciones tradicionales y otras de completa actualidad. De ahí surgen el soneto con eco de la niña jirafa, el sueño de la niña cacto o la niña con forma de laberinto, entre otros. Las palabras de este poemario se convierten en juegos sonoros y certeros y dan vida a estos niños mágicos y extravagantes, según confirma el estilo del ilustrador (...) por Rebeca Martín.
Un punto curioso (Revista Culturamas)
Raúl Vacas
Raúl Vacas Polo (Salamanca, 1971) es un innovador poeta y escritor que se dedica a crear un tipo de poesía joven y actual. Licenciado en Ciencias de la Información y Diplomado en Educación Social, ha desempeñado labores de edición, animación y gestión cultural y ha colaborado con diversos medios de comunicación y revistas literarias como Atril, Álamo, Petriña y El Cobaya y en varias antologías. Además de seguir escribiendo, en la actualidad coordina e imparte talleres de escritura creativa (presenciales y on line), en colaboración con Centros de Profesores y Recursos, Bibliotecas e Institutos. Ocasionalmente prepara exposiciones de Poesía Visual. Junto con su mujer, Isabel Castaño, también escritora, dinamiza y gestiona La Querida, Casa de Vacas y Castaño, escuela del campo y proyecto didáctico y cultural localizado en Rodasviejas (Salamanca) para fomentar el gusto por el campo y el uso y disfrute de cualquier disciplina creativa al aire libre en el tiempo libre.
Hoy en día está considerado como una de las voces más interesantes de la poesía joven, un verdadero y apasionado creador, un potenciador de inquietudes. Su poesía es sorprendente, fascinante, próxima al corazón. Quizá para entender un poco mejor su estilo y el sentido del humor inherente a este autor, debamos leer su reseña autobiográfica:
“Raúl Vacas comenzó a escribir, siendo un embrión, en la placenta de su madre. Ya en la incubadora emborronaba gasas y pañales con odas a Virgilio y a Petrarca y recitaba memoria los Anónimos. A los cinco años ingresó, muy grave, en la Universidad y se doctoró en Letras (del tesoro).Un año después realizó un Master en Gerontología y tomó parte en una generación de poetas mayores. La obra de este poeta es muy dilatada y ha sido traducida al Esperanto. En la actualidad Raúl Vacas Polo está recluido en una perrera municipal y todo por ladrarle a una muchacha”
Y sus reflexiones en torno a las palabras, su principal materia prima:
Las palabras son extraños insectos que hacen sus madrigueras en los libros, los diccionarios y las personas y que, al igual que las abejas, acostumbran a pasearse por las flores y las cosas para aprender su sabor y endulzarnos la vida. Muchas de esas palabras las hemos visto crecer y han vivido tanto tiempo dentro de nosotros que ya las consideramos nuestras. Otras, en cambio, las descubrimos a diario en medio de una conversación, al fondo de la tele o tumbadas en el césped de los encerados. Las palabras son tan necesarias como el pan o la leche que tomamos en el desayuno. Y aunque en ocasiones nos persigan para clavarnos su aguijón, la mayoría de las veces revolotean cerca de nosotros con ganas de jugar y de contarnos cosas. Las palabras sirven para todo, incluso para abrir una lata de sardinas con guantes de boxeo o tocar el clarinete debajo del agua.
* En: 5ovejasnegras.com
*Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC
El espectáculo se desarrollará en la Biblioteca-Centro de Documentación / Las invitaciones se podrán recoger desde media hora antes de la celebración del cuentacuentos en la taquilla del MUSAC.