Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de Carmen Estébanez: "A mano. Oficios olvidados" (MSM de Castilla y León)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

10 de abril de 2021

Fecha de finalización:

30 de junio de 2021

Hora de inicio:

De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 19:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Plaza San Blas 1. C.P.: 24810 Sabero. León.

987718357

987718341

983411312

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://www.museosiderurgiamineriacyl.es/

Más información

Directorio completo

Descripción:

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acoge la exposición temporal ‘A mano. Oficios olvidados’, que recoge treinta y ocho obras al óleo de la pintora Carmen Estébanez.

El fin de la minería del carbón en España condena al olvido en un tiempo no muy largo a los numerosos oficios vinculados con esta histórica actividad. Picador, entibador, artillero, caminero, tubero, etc.,... son nombres que perderán su significado, incluso en las cuencas mineras, cuando el paso del tiempo vacíe de contenido oficios que durante más de siglo y medio formaron parte de la vida diaria de amplias zonas del país.

Pero no es la minería la única actividad que se ha visto relegada por los cambios tecnológicos, económicos, ambientales o sociales. En las últimas décadas, especialmente a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX, numerosas profesiones, oficios tradicionales que hundían sus raíces siglos atrás, han ido desapareciendo o adquiriendo un papel casi testimonial.

Todos estos oficios, mineros y no mineros, se diluyen en un tiempo nuevo marcado por el consumo rápido, la productividad o la necesidad continua de cambio. Lo hecho a mano es denostado asociándolo a algo antiguo, pasado de moda, que carece de valor si no lleva detrás un programa informático y un brazo robótico que sustituya a la mano experta y paciente del artesano.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León recupera en la exposición ‘A mano. Oficios olvidados’ treinta y ocho de estas profesiones en riesgo de desaparición, gracias al trabajo artístico de la pintora Carmen Estébanez. Obras al óleo, pintadas a mano sobre tabla, en una muestra más de un trabajo artesano que tal vez acompañe en su día a la larga lista de olvidados.

Oficios vinculados con el mar, la madera, el barro o el campo, entre otros, se asoman a las obras de Estébanez con un realismo que se quiere imponer a su triste ausencia ya del mundo real. La mirada concentrada de sus personajes, los brazos fuertes, las manos hábiles y trabajadas, los materiales naturales que moldean y los tonos de color que desbordan esfuerzo y trabajo bien hecho, son una llamada de atención, a detener el olvido sobre un mundo que seguimos necesitando.

Las obras de Estébanez comparten espacio con las materias primas o los productos vinculados a estos oficios, en un guiño de complicidad entre ambas, huérfanos ahora estos materiales y objetos de unas manos que les den nuevas formas o usos. 

Carmen Estébanez

Nacida en el pueblo minero de Sabero (León), actualmente reside en Valladolid. Sus estudios universitarios de Asistente Social, hoy Trabajo Social, hacen que tenga predilección por la pintura figurativa, que refleja, en muchas de sus obras, temas sociales.

Realizó su formación artística en la escuela del pintor vallisoletano Pablo Ransa. Su infancia en una localidad minera ha marcado buena parte de su obra, que recoge de una forma extraordinaria el trabajo en la mina, por lo que se la conoce como ‘la pintora de los mineros’. Aunque Carmen tiene un extenso trabajo que incluye retratos, bodegones, paisajes, oficios y profesiones, etc. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre ellas la denominada ‘¿Encadenados a la oscuridad?’ celebrada en el MSM en el año 2013.

*Más información en la web del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. MSM

Información adicional:

Inauguración: 10 de abril a las 12:00 hrs.