Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
30 de junio de 2021
19 de diciembre de 2021
Burgos, Sta. María de Carrión y La Peregrina de Sahagún: mart. a vier., 10 a 14 y 16 a 20 h. Fines de sem. y fest. 10 a 20 h. Santiago en Carrión y S. Tirso en Sahagún: mar. a vier., 10:30 a 14:30 y 16:15 a 20:15 h. Fines de sem. y fest. 10:30 a 20:30 h.
Todos los públicos.
Visita completa Lux (todas las sedes): 12 € / Lux Burgos: 6 €. Lux Burgos+Catedral: 9 € / Lux Sahagún: 5 € / Lux Carrión: 5 € / Lux Carrión + Lux Sahagún: 8 € / Lux general completa + Catedral de Burgos: 16 €. - Para grupos de hasta 20 personas: 195 €
Exposición
Fundación Las Edades del Hombre y Junta de Castilla y León
Iglesia de Santa María del Camino (Carrión de los Condes)
Plaza de Santa María, 1. C.P.: 34120 Carrión de los Condes. Palencia.
979880072
Iglesia de Santiago (Carrión de los Condes)
Calle de La Rúa, 2. C.P.: 34120 Carrión de los Condes. Palencia.
979880902
Bajo el título “Lux”, la Fundación Las Edades del Hombre celebra en este año 2021 su XXV edición. Esta se desarrolla en cinco sedes distintas ubicadas en tres localidades de tres provincias castellano y leonesas: Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún. La elección de las sedes se debe a dos acontecimientos de gran interés que tienen lugar a lo largo del presente año: el primero es la celebración del Año Santo Jacobeo, de ahí la importancia que adquiere precisamente durante este 2021 el Camino de Santiago Francés que atraviesa la Comunidad de Castilla y León. Las localidades que albergan la edición son hitos especialmente relevantes de dicho Camino en el tramo que discurre entre Burgos y Sahagún y que atraviesa tres provincias de esta región española.
El segundo acontecimiento a celebrar es la conmemoración del VIII Centenario de la fundación de uno de los edificios más destacados desde el punto de vista religioso, artístico e histórico de Europa: la Catedral de Burgos. Fue el 20 de julio de 1221 cuando el obispo D. Mauricio y el rey Fernando III el Santo colocaron la primera piedra de la que sería una de las catedrales más hermosas de Europa y uno de los edificios más emblemáticos del gótico español.
Sentido de la exposición
La figura protagonista del relato expositivo de “Lux” es la Virgen María. A ella le fueron dedicadas muchas de las grandes catedrales góticas, como es el caso de la burgalesa. También es destacadísima la presencia de la Virgen en tierras castellanas y leonesas y especialmente a lo largo de todo el Camino de Santiago, que es, como acabamos de señalar, uno de los elementos esenciales de esta nueva edición de Las Edades del Hombre. Ambos componentes se encuentran además íntimamente unidos, pues en el transcurso del camino encontraremos numerosísimas iglesias, ermitas y monasterios con advocación mariana y que son testigo de esa importancia de la Virgen en toda la historia de la fe de un pueblo. Por ejemplo, la propia catedral de Burgos, la colegiata de Castrojeriz, la parroquia de Villalcázar de Sirga, la iglesia parroquial de Santa María del Camino en Carrión de los Condes o el Santuario de la Peregrina en Sahagún, entre otras.
Desarrollo
La 25 edición de Las Edades del Hombre cuenta, bajo el título “LUX”, con dos subtítulos, uno para la Catedral de Burgos y otro para las sedes de Carrión de los Condes y Sahagún.
CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE BURGOS
"Fe y arte en la época de las Catedrales" (1050-1550)
PREÁMBULO: Nuevos tiempos, nuevos cambios
CARRIÓN DE LOS CONDES Y SAHAGÚN
"Ecce Mater Tua"
En las iglesias de Santa María del Camino y Santiago de Carrión de los Condes, los capítulos que se desarrollarán serán los siguientes:
CARRIÓN DE LOS CONDES
Carrión de los Condes cuenta con dos sedes: la iglesia de Santa María del Camino, que acoge los capítulos titulados “Ave, María” y “Tota Pulchra”; y la iglesia de Santiago, que alberga el tercer capítulo, titulado “Virgo et Mater”. En ambos templos se exhiben en torno a 50 piezas, de autores como Pedro Berruguete, Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Balmaseda o Gregorio Fernández.
Santa María del Camino
Fue construida en el siglo XII junto a la puerta medieval de entrada a la ciudad, viniendo de Burgos, y a pocos pies de la muralla. En el siglo XVII sufrió un derrumbe y fue remodelado el ábside de la nave central y su bóveda, conservando parte del ábside románico, la portada sur y las dos naves laterales con bóveda de cañón, también románica. En origen se llamó “santa María del Camino”, por encontrarse en pleno camino de Santiago, y “de la Victoria” en referencia a alguna batalla ganada por los reyes cristianos. Tiene tres amplias naves de muy grandes proporciones y muy altas para el siglo en que fue construida. Es la iglesia más antigua conservada en Carrión y posiblemente los arquitectos siguieron modelos franceses propios del camino de Santiago. En su interior aún conserva la talla titular, Santa María, en piedra policromada, del siglo XIV, ante la cual rezarían y se encomendarían los devotos peregrinos, y un Cristo gótico renano del XV conocido como “Cristo del Amparo” delicadamente restaurado en el año 2020 merced al convenio entre Obispado y Diputación. Es digno de destacar y sobre todo de contemplar su hermosísima portada, ubicada en el muro sur, con una mezcla de temas, que posiblemente haya sido modificada en parte ya en el siglo XIV, al correr peligro de derrumbe.
Iglesia de Santiago
Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Construida en el siglo XII en plena ruta jacobea, dedicada al apóstol Santiago y con un hospital para la atención de peregrinos. Se conserva algo del ábside románico, trozos de muros y sobre todo la magnífica portada con su pantocrátor, apostolado y la representación de los oficios medievales en sus archivoltas. Se trata de una teofanía enmarcada en una liturgia medieval, en un tiempo en el que este camino se convirtió en la calle mayor de la Europa cristiana por donde circulaban peregrinos de todos los reinos, con una misma fe y esperanza: llegar a encontrarse con la tumba del apóstol y así ganar indulgencia, jubileo y sobre todo la remisión de todos sus pecados. La iglesia de Santiago fue también incendiada durante la llamada francesada. Llegó a tener más de 20 clérigos, y fue un lugar elegido para ser panteón de familias muy poderosas.
*Más información en la web de la Fundación Las Edades del Hombre y en los archivos adjuntos
INAUGURACIÓN: 29 de junio - Información y reservas: Teléfono: 987042056 | 979040088 | 947070022 expo@lasedades.es / www.lasedades.es