Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (CCMD)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

30 de noviembre de 2019

Hora de inicio:

20:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

12 / 17 / 22 / 27 / 32 / 35 €

Tipo de evento:

Concierto, Instituciones culturales, Música clásica

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Centro Cultural Miguel Delibes

Avda. del Real Valladolid, 2. C.P.: 47014 Valladolid.

983 385.604/983.376.405

http://www.auditoriomigueldelibes.com/

Junta de Castilla y León

Más información

Directorio completo

Descripción:

Temporada OSCyL 5 2019-2020 Turno 2

Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Roberto González-Monjas,
director
Alfredo Noval, actor
Carlos M. Sañudo, dramaturgo

PROGRAMA

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Las criaturas de Prometeo, op. 43
(ballet completo)

De nuevo vuelve la originalidad con Roberto González-Monjas, esta vez a la batuta, con una obra muy poco interpretada: el ballet completo Las criaturas de Prometeo, de Beethoven, cuya obertura sí transita habitualmente por los auditorios. Estrenado en el Burgtheater de Viena el 28 de marzo de 1801 y compuesto para el coreógrafo-estrella de la época, Salvatore Viganò, hoy no se conocen muy bien las circunstancias en que se produjo el contacto con Beethoven. La interpretación de González-Monjas y la OSCyL contará con la participación de egresados de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, que pondrán voz argumental a una obra que desde luego merece una revisión.

González-Monjas: “Bajo la batuta del maestro Roberto González-Monjas la orquesta tocó con un tono resolutivo, y el Ensemble Corund cantó con un estilo muy natural. Además, González-Monjas construyó muy orgánicamente la forma del réquiem. La dramaturgia fue conmovedora, [y] los cortos y violentos crescendi se desarrollaron con fuerza poderosa” (Der Landbote, a propósito de Fauré, 2018).

OSCyL: “El Allegro fue un torbellino que sacrificó lo justo para poder mostrar lo que le es imprescindible: transparencia y arrojo. La entrega de toda la orquesta fue comparable a la sesión “shostakoviana” del concierto anterior, y desde luego es el mejor último movimiento de la Séptima que se ha escuchado en este recinto” (Mundoclásico, a propósito de Beethoven, 2019).

*Más información en la web del Centro Cultural Miguel Delibes

Información adicional:

El concierto tendrá lugar en la Sala Sinfónica "Jesús López Cobos"