Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Tesoros musicales de la India"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

8 de octubre de 2020

Fecha de finalización:

18 de noviembre de 2020

Hora de inicio:

De lunes, de 12:00 a 14:00 hrs. De martes a viernes, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Organiza: Casa de la India
  • Patrocina: Consejo Indio de Relaciones Culturales
  • Colabora: Embajada de la India, Universidad de Valladolid y Ayuntamiento de Valladolid

Lugar de celebración:

Casa de la India

Puente Colgante nº 13 de Valladolid. C.P.: 47007 Valladolid.

983 184 721

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.casadelaindia.org/

Más información

Directorio completo

Descripción:

“Tesoros musicales de la India” es una exposición de instrumentos de la colección de Radhika Mohan Maitra, que abarca desde el S. XVII a mediados del S. XX procedentes de Calcuta (India). Se trata de la mejor colección privada de instrumentos musicales indios, custodiada por el músico y comisario de esta exposición Somjit Dasgupta. La muestra, que se expone por primera vez fuera de la India, está compuesta por 52 instrumentos.

Entre los instrumentos de la colección se incluye una Rudra Vina de mediados del siglo XVII que perteneció a los descendientes de Mian Tansen (1506 - 1589; destacado compositor, músico, vocalista y parte de la corte del emperador mogol Jalaluddin Akbar) y que finalmente llegó a manos de Mohammad Amir Khan, gurú de Maitra. Se trata probablemente del instrumento musical más antiguo que se puede tocar en la India. Componen la colección también los tres diferentes tipos de instrumentos que el mismo Maitra diseñó y fabricó, incluyendo el más famoso de 1943: Mohan Vina. La muestra incluye asimismo la Saraswati Vina fabricada en 1860 en Tanjor, Sur de la India, y que posteriormente se tocó en todas las cortes de la India. A Maitra se la entregó Emani Shankara Shastri (1922 - 1987; célebre intérprete de Vina de música carnática del Sur de la India) para reconocer su contribución a la música de las Vinas en 1950. Cabe destacar también un sitar que perteneció originalmente a Rabindranath Tagore, quien regaló el instrumento al joven Radhika Mohan Maitra después de asistir encantado a uno de sus magníficos recitales.

La exposición en la Casa de la India contiene asimismo el documental “Sarodiyo Bin” (sobre la fabricación de instrumentos de cuerda) interpretado por Somjit Dasgupta, reproducciones de antiguas fotografías de músicos, grabaciones sonoras antiguas restauradas, audiovisuales y textos didácticos sobre la música clásica de la India elaborados por el Departamento de Etnomusicología de la Universidad de Valladolid.

Por otra parte, para complementar la exposición se ha elaborado un intenso programa de actividades paralelas que abarca conciertos y clases magistrales a cargo de músicos de la India, así como conferencias, mesas redondas y proyecciones audiovisuales.