Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
26 de noviembre de 2021
19:30 hrs.
Todos los públicos.
10 / 14 / 19 / 23 / 30 €
Concierto, Instituciones culturales, Música clásica
Junta de Castilla y León
Centro Cultural Miguel Delibes
Avda. del Real Valladolid, 2. C.P.: 47014 Valladolid.
983 385.604/983.376.405
http://www.auditoriomigueldelibes.com/
Junta de Castilla y León
Temporada 2021-2022 OSCyL Abono Otoño 4 Turno 2
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Andreas Ottensamer, clarinete
Roberto González-Monjas, director
PROGRAMA
Mijaíl Glinka (1804-1857)
Ruslán y Liudmila: Obertura
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para clarinete, op. 120 n.º 1 (arreglo para clarinete y orquesta de Luciano Berio)
Modest Músorgski (1839-1881) /
Maurice Ravel (1875-1937)
Cuadros de una exposición
Espectacular programa el que propone el director vallisoletano Roberto González-Monjas, un concierto cuajado de sutiles conexiones que lo cohesionan y a la vez implican música muy distinta. Por ejemplo, en Glinka convergen variadas influencias, entre ellas la herencia mozartiana, claramente rastreable en la famosa obertura que escucharemos.El programa inicialmente previsto ha sufrido un cambio, pues la OSCyL interpretará ‘Sonata para clarinete op. 120 n.º 1’ (arreglo para clarinete y orquesta de Luciano Berio) de Johannes Brahms (1833-1897), en vez de del ‘Concierto para clarinete en la mayor,K. 622’ de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Andreas Ottensamer, solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, es simplemente el clarinetista del momento. Hijo del también excepcional clarinetista Ernst Ottensamer, Andreas visita el CCMD por primera vez. Su sensibilidad y maestría técnica auguran una interpretación mágica de una obra cuya altura marca una exigencia que pocos pueden colmar.
Roberto González-Monjas siempre ha sido un apasionado de la música de Ravel, y en este concierto podrá demostrar hasta dónde puede llevar una obra que ya lo tenía todo en su versión para piano solo, pero que con la orquestación del vasco francés alcanzó la gloria eterna en las salas de conciertos. Los Cuadros de una exposición de Músorgski orquestados por Ravel son el ejemplo más perfecto jamás creado de aportación de un compositor a una obra ya existente: lo auténticamente ruso y lo invariablemente francés en unidad perfecta. También aquí supone un reto estar a la altura y no desunir lo tan felizmente casado, pero González-Monjas posee el carácter necesario para conseguirlo y dar la campanada.
*Más información en la web del Centro Cultural Miguel Delibes
El concierto tendrá lugar en la Sala Sinfónica, observando el protocolo de seguridad requerido en virtud de la normativa en vigor derivada de la situación epidemiológica.