Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto benéfico de Alquitara-Folk: "Destino"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

13 de septiembre de 2014

Hora de inicio:

20:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

5 €

Tipo de evento:

Música, Concierto

Entidad organizadora:

Alquitara Folk y AECC

Lugar de celebración:

Centro Cultural Miguel Delibes

Avda. del Real Valladolid, 2. C.P.: 47014 Valladolid.

983 385.604/983.376.405

http://www.auditoriomigueldelibes.com/

Junta de Castilla y León

Más información

Directorio completo

Descripción:

Concierto benéfico a favor de la lucha contra el cáncer - A.E.C.C.

Alquitara-Folk es una formación musical de siete componentes, que desde la primavera de 2005 esta dedicada a la recuperación y difusión de letras y melodías de tradición Oral de Castilla y León principalmente.

Ha recibido algunos reconocimientos y menciones como el Premio Conde Ansúrez 2007, Accésit Escenarios Prau (2010) y 3º Premio Escenarios Prau (2011) y 1º Premio Músicas de Raíz 2013 Fundación Villalar -Castilla y León.

En 2010 editó su primer trabajo discográfico “De puro azar” gracias a una beca de Ayuda a la Edición de Caja de Burgos y el Excmo. Ayto. de Valladolid.

Basa su repertorio, en el trabajo de campo principalmente y en el estudio de letras de Viejos Cancioneros y recopilaciones de afamados folkloristas, (Menéndez Pidal y María Goyri, Joaquín Díaz, Miguel Manzano, Federico Olmeda, el Maestro Haedo, Ismael Peña y otros).

En 2013 comienza la grabación de su 2º disco “DESTINO” que será presentado oficialmente en el Concierto Benéfico a favor de la A.E.C.C., que tendrá lugar el 13 de Septiembre en el magnífico Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.

“DESTINO” refleja parte del trabajo de estudio y recuperación de los últimos 2 años de Alquitara–Folk. 15 temas variados que van desde romances recogidos a finales del siglo XIX por Menéndez Pidal , cantos de ronda recogidos a informantes directos, jotas de Rueda que cierran aun la fiesta en algunas localidades, habaneras que enraizaron tierra adentro , algún canto sefardí que perdura en la memoria de esta Comunidad .

Alquitara quiere que la presentación de su último trabajo auto-editado sirva para respaldar la magnífica labor que realiza la A.E.C.C (Asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública,), tanto en lo relativo al apoyo a la Investigación Oncológica, como a la Asistencia de enfermos y familiares.

Alquitara-Folk mezcla la voz, con instrumentos tradicionales tan sencillos como panderos cuadrados, panderetas, almireces, hueseras o una tabla antigua de lavar, con la popular dulzaina, gaita y tamboril, la gaita de fuelle, instrumentos de cuerda como guitarras, bajos eléctricos, bouzuqui o un instrumento pocas veces incluido en estas música populares como es el violonchelo, con una visión “personal de estilo” en base a que su repertorio tiene como origen en la mayor parte de los casos, en textos escritos sin melodías conocidas, o en recitados y o canturreos de los informantes directos.


Alquitara-Folk lo componen:

Elvira Bueno Arribas (Olmedo) voz, coros, laúd, almiréz y tejoletas

Lourdes Román García “Luli” (Valladolid) voz, coros, violonchelo, guitarra española

Raquel Labrador Martin (Valladolid) voz, coros, pandero cuadrado, panderetas, cajón, bouzuqui

Álvaro López Sanz (Valladolid) voz coros, guitarra española , guitarra acústica, conchas

Daniel Pascual García (Guarrate, Zamora) voz, coros, gaita y tamboril, dulzaina, pito de llaves, percusiones tradicionales

Juan José Jiménez "J-6" (Lebrija, Sevilla) bajos eléctricos

Luis A. Labrador Carballo (León) voz, coros, chalameau, wistles, pandero cuadrado, pandereta

*Más información en la web del Centro Cultural Miguel Delibes

Información adicional:

Las entradas pueden adquirirse, desdel el día 2 de septiembre, en: www.auditoriomigueldelibes.com / Taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes de 18 a 21 h. / Centro de Recursos Turísticos – Acera de Recoletos de 9,30 a 13 h. / Sede aecc San Diego nº 1 bajo: de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 h