Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
14 de enero de 2016
Seis pases de entre 10 y 15 minutos: a las 12.00, 12.30, 13.00, 17.30, 18.00 y 18.30 horas.
Todos los públicos.
Gratuito
Concierto, Música clásica
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), Fundación Daniel & Nina Carasso y Fundación Eutherpe
Museo Nacional de Escultura. Colegio de San Gregorio
C/ Cadenas de San Gregorio, 1 y 2.. C.P.: 47011 Valladolid.
983 250375 - 983 254083
983 259300
Correo electrónico (pulse para verlo)
PILDORAS MUSICALES DE JÓVENES INTÉRPRETES EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
Miniconciertos incluidos en el marco del proyecto Musae. Música en los Museos Estatales, cuyo objetivo es vincular las artes plásticas con la música, a la vez que impulsar las carreras de los jóvenes músicos y completar su formación a través de conciertos y talleres en los espacios de los Museos Estatales.
En esta ocasión será la violonchelista Amarilis Dueñas quien nos ofrecerá seis mini-conciertos protagonizados por las Suites para Cello de Bach. En concreto, el programa incluye: Preludio y Allemanda de la primera suite BWV 1007, Sarabanda y Bourres de la tercera suite BWV 1009, Bourrés y Giga de la cuarta suite BWV 1010, Preludio y Allemanda de la quinta suite BWV 1011, Sarabanda de la quinta suite BWV 1011 y Giga de la tercera suite BWV1009.
Amarilis Dueñas
Amarilis Dueñas es natural de Valladolid (28/3/1998) comenzó sus estudios musicales a los tres años y a los cinco empezó a recibir clases de violoncello. A los 16 años obtuvo el título profesional de violoncello y en la actualidad cursa sexto curso de grado profesional de viola da gamba. Ha asistido como alumna activa a numerosos cursos internacionales de interpretación, y ha participado como concertista de sus tres instrumentos (violoncello moderno, violoncello barroco y viola da gamba) en distintos países incluyendo España, Italia, Alemania, Austria, Portugal, Noruega y Suecia.
En 2008 ganó el primer premio en el concurso Ruperto Chapí de Villena (en la modalidad de Grado Elemental) y dos meses más tarde obtuvo el primer premio en el XI Encuentro de Intérpretes Noveles Villa de Sahagún (hasta 16 años) en la modalidad de cuerda. Ese mismo año comenzó a estudiar con Javier Aguirre, su actual profesor, y conoció a la reputada solista internacional alemana Maria Kliegel, quien desde entonces es su maestra. Ha trabajado además con profesores como Ángel Luis Quintana, David Apellániz, Israel Fausto Martínez, Asier Polo, Damián Martínez, José Enrique Bouché, Miguel Jiménez, Aldo Mata, Jordi Creus, Montse Aldomá, Marius Díaz, Beatriz Blanco, Guillermo Pastrana, Peter Bruns y María de Macedo. En el año 2010 obtuvo el primer premio del Primer Concurso de Interpretación Claudio Prieto (modalidad de solistas). En abril de 2014 obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, y en verano de 2014 debutó como intérprete solista con la Joven Orquesta Sinfónica Punta del Este.
Desde el año 2012 Amarilis Dueñas ha explorado también el mundo de la música antigua con instrumentos y criterios de interpretación historicistas. Ese mismo año consiguió el primer premio del Segundo Concurso de Jovens Intérpretes de Música Antiga Conde Oeiras (Lisboa, Portugal). Su profesor de violoncello barroco y viola da gamba es Javier Aguirre, reconocido en ambos instrumentos. Ha recibido clases de Roel Dieltiens, Lucia Swarts, Jaap Ter Linden, Bruno Cocset, Alejandro Marías y Kristin von der Goltz; y de intérpretes de otros instrumentos como Emma Kirkby, Ketil Haugsand, Elizabeth Svarstad, Peter Holtslag, Bernhard Forck, Thomas Boysen, Antonio Carrilho, Orlanda Vélez Isidro, Rafael Bonavita, Katalin Hrivnak y Orlando D'Achille. Debutó como solista de violoncello barroco en Portugal con la orquesta lusitana Concerto Ibérico en junio de 2014, y en abril de 2015 interpretó la integral de las sonatas para violoncello y continuo de A. Vivaldi con el violoncello Galram de 1769 en el Museo de la Música de Lisboa.
Durante el verano de 2015 ha asistido al Ringve International Summer Course in Sund (Noruega), a la Sommerakademie de la Universität Mozarteum en Salzburgo (Austria), y al Curso Internacional de Música Antigua de Arija (España).
Entre sus últimos proyectos figuran sendos conciertos en Suecia los días 11 y 12 de septiembre de 2015 dentro de las Kulturnatten, en la Katolska Domkyrkan de Estocolmo, y en la Helga Tref Church de Uppsala, con un programa bajo el título de “Barockpärler”.
El concierto tendrá lugar en la sala Berruguete del Museo