Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
13 de febrero de 2020
19 de abril de 2020
De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 hrs..; y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 hrs.
Todos los públicos.
Gratuito
Exposición
Museo Nacional de Escultura en colaboración con el Museo Patio Herreriano
Museo Nacional de Escultura. Colegio de San Gregorio
C/ Cadenas de San Gregorio, 1 y 2.. C.P.: 47011 Valladolid.
983 250375 - 983 254083
983 259300
Correo electrónico (pulse para verlo)
Exposición cápsula 'El retablo del banquero. Berruguete en la iglesia de Santiago'.
La exposición reúne un conjunto de esculturas y relieves del escultor Alonso Berruguete procedentes del retablo de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (fechado en 1537), que han sido restauradas por el Museo Nacional de Escultura: los relieves de los donantes, Diego de la Haya y Catalina Barquete; las esculturas de la Virgen con el Niño, la Anunciación y la Natividad; el grupo del Calvario; y los medallones de San Pedro y San Pablo. A estas se suma el triple grupo de la Epifanía, ahora en EE.UU. El resultado de estos trabajos ha permitido recuperar uno de los conjuntos más destacados en el catálogo del artista y en la producción escultórica de nuestro siglo XVI.
Este espacio se completa con la instalación realizada en una de las salas dedicadas al artista, en la que se proyecta el documental «Alonso Berruguete. Primer escultor del Renacimiento español». Narrado por C. D. Dickerson, conservador de la National Gallery of Art de Washington, el audiovisual muestra insólitos puntos de vista, grabados con la ayuda de un dron, de obras del maestro en Toledo, Salamanca o Valladolid.
Esta muestra se enmarca en el contexto de las exposiciones dedicadas a Alonso Berruguete en Estados Unidos (Washington y Dallas). Con motivo del préstamo de obras realizado por el Museo Nacional de Escultura y la iglesia de Santiago apóstol, presentamos este espacio que se complementa con la actuación realizada en las salas dedicadas al artista (Salas 3, 4 y 5).
En 1537 Alonso Berruguete contrataba, con el banquero Diego de la Haya, un retablo para su capilla funeraria en la iglesia parroquial de Santiago apóstol. La estructura supone una novedad pues el cuerpo principal, dedicado a la Epifanía, se concibe como un escenario teatral abierto. En el banco se sitúan los donantes, Diego de la Haya y Catalina Barquete, acompañados de los Santos Juanes como protectores. Sobre la Adoración de los Magos, aparecen la Virgen
con el Niño, la Anunciación y la Natividad. Y todo coronado por el Calvario y dos medallones con San Pedro y San Pablo.
Columnas abalaustradas y un rico repertorio de grutescos cubren toda la superficie. Las fuentes de inspiración están en la estatuaria clásica, como se observa en la relación entre el San José de la Natividad y el Laocoonte vaticano, y en las innovaciones de los grandes maestros italianos. Berruguete les imprime su personal carácter en la composición, en el movimiento y en la asimetría.
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha intervenido in situ en la arquitectura del retablo, mientras que en el museo se han restaurado relieves y esculturas, entre ellos el triple grupo de la Epifanía, ahora en Estados Unidos. El resultado permitirá recuperar uno de los conjuntos más destacados en el catálogo del artista y en la producción escultórica de nuestro siglo XVI.
La muestra se halla instalada en el Rincón Rojo (junto a sala 14) del Colegio de San Gregorio